Algunos ejemplos de Acidos..
Algunos ejemplos de acidos para realizar peelings..
BETAHIDROXIACIDOS
·
Ácido
salicílico: único agente utilizado en dermatología. Extraído del sauce; también
lo encontramos en frutas (banana), pasta de dientes (como conservante),
aspirinas (ácido acetilsalicílico, derivado del ácido salicílico).
·
Es el B hidroxi
más utilizado en cosmética, en concentraciones que van del 2 al 12 %.
·
Fotosensibilizantes.
·
Solubles en
alcohol.
- Gluconolactona, agente más utilizado. Acción
similar a los AHA (alfahidroxiacidos), más antioxidantes y mejor
tolerados.
Efectos sobre
proliferación y diferenciación celular, actuando sobre el núcleo de la célula.
Solubles en
alcohol.
Fotosensibilizantes.
- NATURALES: Conocidos como Vitamina A y sus
metabolitos oxidados (el más conocido es el ácido retinoico).
- SINTETICOS: Uso médico (adapaleno, tazaroteno).
·
Exfoliantes
sobre todo superficiales (dependiendo de la concentración) que son más
estimulantes que destructivos.
·
No son
fotosensibilizantes ni tóxicos.
ACCION:
·
Aumento de la
descamación cutánea y la renovación celular: piel más luminosa y de textura
suave.
·
Hidratantes,
dependiendo de la concentración utilizada
- Hidratantes
del 5 al 20 %
- Destructivos
30 al 70 %
- Acción a nivel del estrato corneo epidérmico, disminuye las uniones intercelulares logrando la exfoliación cutánea,
- · Para todo tipo de piel ( fototipos I-VI).
- · Acido glicólico, acido láctico, acido mandelico, acido cítrico, etc.
·
Origen natural.
Caña de azúcar.
·
Masa molecular más
pequeña: penetra a mayor profundidad: CUIDADO!!!!
·
Soluble en
agua.
·
En forma
natural es un cristal que luego se disuelve a un excipiente.
Comentarios
Publicar un comentario